Con la intención de reconocer y poner en valor la importante función que realizan los donantes de forma generosa, altruista y no remunerada, cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Este pequeño acto, donar sangre, sirve para salvar numerosas vidas a través de los tratamientos, los trasplantes y las transfusiones sanguíneas que todos los días reciben miles de pacientes.
En FP Claudio Galeno participamos activamente con los centros de transfusiones y hemodonación de las Comunidades Autónomas en las que estamos presentes. Por ello hemos aprovechado la ocasión para que Paula Gómez, enfermera y Jefa de Estudios del Centro Privado de FP Sanitaria Claudio Galeno de Valencia, nos cuente todos los requisitos necesarios para donar sangre: para qué sirve, qué cantidad se dona, qué se debe hacer antes de la donación y qué se debe comer después, así como el tiempo que debe pasar entre la realización de un tatuaje y una donación de sangre.
Paula Gómez, enfermera y Jefa de Estudios del Centro Privado de FP Sanitaria Claudio Galeno de Valencia
La importancia de donar sangre radica en que tanto los hospitales que conforman la red sanitaria española, como sus homólogos en el resto del mundo, necesitan a diario cantidades de sangre abundantes para poder llevar a cabo todas sus actividades médico-quirúrgicas con normalidad. Sabedores de que la disponibilidad de sangre es un elemento imprescindible en la atención sanitaria, debemos ser conscientes de que la sangre no se puede fabricar de manera artificial y que, además, la sangre caduca, no puede almacenarse por tiempo indefinido, por lo que el flujo de abastecimiento debe ser contínuo.
El único modo de obtener sangre es a través de la donación, así que este pequeño acto anónimo es clave para salvar muchas vidas. Este es el motivo por el que debemos hacer partícipe a la sociedad de la importancia que tiene donar sangre.
La sangre es un tejido líquido del ser humano que constituye entre el 7-8% del peso corporal de una persona adulta, siendo aproximadamente unos 5 litros de sangre la que circula por nuestros vasos sanguíneos. Durante los 10-15 minutos que dura la donación, la cantidad de sangre que se extrae es de 450 ml, una cantidad que no tiene ninguna repercusión para el el donante. Inmediatamente después de la donación, nuestro organismo comienza a reponer el volumen sanguíneo (volemia) extraído, que queda restituido a las pocas horas.
Te recomendamos que, si tienes intención de donar sangre, duermas bien la noche anterior, ya que es bueno haber descansado. Es importante que no vayas a donar en ayunas o tras haber ingerido una comida rica en grasas. Mucho mejor si en su lugar eliges alimentos ricos en hierro y en vitamina C. También tendrás que beber líquidos, tanto antes, como durante y después de donar. Por último, si eres fumador te aconsejamos encarecidamente que evites hacerlo desde al menos una hora antes de la extracción.
No está de más comentar que el profesional al cargo de la donación tendrá que tener acceso a la parte interior del codo, llamada flexura del codo, por lo que te recomendamos llevar una manga que la deje a la vista o permita acceder fácilmente a esta zona; ropa cómoda en cualquier caso.
Además, antes de donar sangre en cualquiera de los puntos de hemodonación de la red sanitaria española, debes saber que existen algunos requisitos como:
Para comprobar que cumples estos requisitos, antes de iniciar el proceso de extracción deberás facilitar tus datos, pasar una entrevista y un breve reconocimiento médico confidencial que incluye una toma de tensión arterial y pulso.Te harán también una prueba de hemoglobina para determinar tus niveles de hierro. Si estos niveles son bajos significa que tienes anemia y no podrás donar.
Compatibilidad de los distintos grupos sanguíneos que existen
Como ya hemos visto, es necesario ingerir líquidos antes, durante y después de la donación. Cuando la extracción haya concluido deberás seguir bebiendo líquido en abundancia para facilitar tu recuperación, por eso es importante que tomes el refrigerio que te ofrecerán tras donar. Apuesta por bebidas saludables como el agua, la leche o los zumos naturales. Nada de bebidas alcohólicas ni tabaco en 24 horas.
Para reponerse bien, siguen estando indicados los alimentos ricos en hierro y vitamina C tales como:
El hierro y la vitamina C son nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita para que tus heridas cicatricen bien, absorber mejor el hierro, mantener tus niveles de energía y apoyar tu sistema inmune, por eso son tan importantes.
También ayudan los alimentos ricos en vitamina B12 y ácido fólico, que estimulan la producción de glóbulos rojos. Alimentos como:
Además, te recordamos que tras donar debes esperar el tiempo prudencial que te recomiende el profesional sanitario, y no abandonar el lugar de la donación sin comunicárselo. Es muy importante que si antes, durante o después de donar, te sientes mareado o débil, también se lo digas. Por último, no realices ejercicio físico en las siguientes 24 horas, ni hagas esfuerzos con el brazo en el que te han realizado la extracción.
Tener tatuajes no te impide ser donante de sangre. Lo único que debes saber es que, para poder donar, tiene que haber un tiempo prudencial de 4 meses entre que te haces un tatuaje y una donación. Este tiempo, conocido como periodo ventana, se utiliza como margen por si durante la curación del tatuaje se produjera alguna infección.
Si cumples estas condiciones y todavía no has donado, no sabemos a qué estás esperando. Da igual el grupo sanguíneo que tengas, todos son necesarios. Si ya eres donante, gracias, todos podemos necesitar sangre algún día, y gestos como el tuyo son muy valiosos para la sociedad.
¿Te gustaría saber más sobre el mundo de la sangre y su análisis? ¿Estás pensando en estudiar para ser técnico de laboratorio? ¿Te gustaría saber más sobre las clases prácticas que se imparten en este Ciclo Formativo de Grado Superior? ¡Estás de suerte! Tenemos toda la información para ti aquí:
Quiero saber más del Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.