Los estudiantes han conocido nuevas opciones de trabajo que normalmente no relacionan con sus competencias
Los alumnos de los ciclos de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y del Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico del Instituto Superior de Formación Profesional Sanitaria Claudio Galeno han visitado el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL).
Los objetivos de esta actividad son que los alumnos conozcan las nuevas opciones de trabajo en campos científicos que normalmente no relacionan con sus competencias, que aprendan las distintas técnicas y procesos relacionados con el Desarrollo de Procesos de Obtención de Productos Alimentarios Funcionales, reconocer la metodología y los protocolos a seguir en los laboratorios, y reconocer la importancia de las áreas auxiliares de preparación de medios y descontaminación necesarias para la optimización de las técnicas bioanalíticas utilizadas en el CIAL.
En primer lugar, Carmen Pla, responsable del área de comunicación del CIAL, ha impartido una charla a los alumnos para que estos conozcan el trabajo que se lleva a cabo en las distintas secciones y laboratorios del instituto.
Posteriormente, han comenzado con la visita a cada una de las instalaciones:
–Unidad de Técnicas Bioanalíticas (BAT) compuesta de 2 laboratorios de nivel de contención biológica (P2) (Laboratorios de Microbiología y Cultivos Celulares) con áreas auxiliares de preparación de medios y de descontaminación, un Laboratorio de Técnicas Bioanalíticas y cuatro áreas de equipamiento auxiliar.
–Planta Piloto NOVALINDUS (InNOVación para la INDUStria ALimentaria). Se trata de una plataforma de servicios de I+D para OPIs y empresas donde se especializan en el Desarrollo de Procesos de Obtención de Productos Alimentarios Funcionales, así como en la Producción Piloto de dichos productos.
–Simulador Gastrointestinal Dinámico (SIMGI). Se trata de un modelo dinámico multicompartimental controlado por un ordenador que permite simular en continuo y de manera conjunta las condiciones del tracto gastrointestinal humano, y que comprende el estómago, el intestino delgado y tres reactores en continuo donde se reproducen las condiciones fisiológicas de las regiones ascendente, transversa y descendente del colon. La experimentación llevada a cabo en el simgi permite avanzar en aspectos tan importantes como el metabolismo de los nutrientes y no nutrientes, la bioaccesibilidad de compuestos bioactivos, el efecto de la matriz alimentaria, la interacción con la microbiota intestinal, la suplementación con probióticos, etc.
Los estudiantes han podido resolver todas las dudas que les han surgido y comprobaron la importancia del papel del personal técnico en todos los procesos llevados a cabo en el CIAL.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.