Instituto Oficial del Ministerio de Educación y FP:
Información sobre el ciclo
El Grado Superior en Dietética es una titulación oficial del Ministerio de Educación y se caracteriza por ser uno de los ciclos sanitarios con más salidas profesionales.
El Instituto Superior de FP Sanitaria Claudio Galeno mantiene convenios con empresas líderes del sector para facilitar a sus estudiantes la realización de la FCT (Formación en Centros de Trabajo), módulo donde pondrán en práctica todo lo aprendido.
¿A quién va dirigido?
El Grado Superior en Dietética va dirigido a:
- Personas organizadas con los pacientes.
- Personas con capacidades didácticas y persuasivas.
- Todos aquellos interesados en temas de salud pública.
- Todos aquellos interesados en mejorar los hábitos alimenticios.
- Personas capaces de escuchar y entender a los demás.
Comienza ahora tu futuro profesional
Únete ya a la nueva generación sanitaria
¡Quiero preinscribirme!¿Dónde se imparte el Grado Superior en Dietética?
Instituto Superior de FP en Emergencias y Protección Civil Arganda – Madrid
4.000 m² de aulas equipadas con la última tecnología y un campo de maniobras anexo destinado a la preparación práctica.
Instituto Superior de FP Sanitaria Claudio Galeno – Sevilla
El Instituto Superior de Formación Profesional Sanitaria Claudio Galeno de Sevilla estará operativo para el próximo curso 2020/2021. Gracias a este nuevo centro y sus 7.500 m2 de instalaciones, ampliamos nuestra oferta formativa posicionándonos como líderes de la enseñanza sanitaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Más información
Competencias del título
- Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
- Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
- Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
- Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
- Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
- Promover la salud de las personas y de la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.
Módulos
Módulos | Madrid | ||
---|---|---|---|
Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética. | 1º | ||
Alimentación equilibrada. | 1º | ||
Control alimentario. | 1º | ||
Fisiopatología aplicada a la dietética. | 1º | ||
Relaciones en el entorno de trabajo. | 1º | ||
Formación y orientación laboral. | 1º | ||
Dietoterapia. | 2º | ||
Microbiología e higiene alimentaria. | 2º | ||
Educación sanitaria y promoción de la salud. | 2º | ||
Formación en centro de trabajo. | 2º | ||
Total | 2000 horas |
Requisitos de acceso
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Salidas profesionales
- Área sanitaria dentro de unidades/gabinetes de nutrición y bromatología.
- Asesoramiento sobre control alimentario.
- Área de la educación: Equipos para el control y calidad de los alimentos.
- Área dietética y deportiva: Asesor dietista de deportistas.
Acceso a otros estudios
- Diplomatura educación social.
- Diplomatura en fisioterapia.
- Diplomatura en magisterio (todas las especialidades).
- Técnico en emergencias sanitarias.
- Técnico superior de deporte en Vela con Aparejo Libre.
- Técnico superior de deporte en Vela con Aparejo Fijo.
- Técnico superior en higiene bucodental.
- Técnico superior en salud ambiental.
- Técnico superior en anatomía patológica y citodiagnóstico.
- Técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
- Técnico superior en radioterapia y dosimetría.
- Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico.
- Técnico superior en ortoprótesis y productos de apoyo.