La práctica tuvo lugar en el aula ‘Aula técnica de mantenimiento y reparación de equipos especiales y utillaje’
Cuando se declara un incendio, uno de los principales problemas con los que se topan los equipos de bomberos es con la falta de ventilación en los espacios siniestrados. La acumulación de humos no solo dificulta el rastreo para la localización del foco del incendio, sino que también retrasa la localización de las víctimas.
Para analizar todos los fenómenos que se producen durante un incendio en un recinto cerrado -así como las consecuencias de los mismos y los métodos de ventilación que se pueden aplicar para facilitar las tareas de los profesionales-, los alumnos de Emergencias y Protección Civil contaron ayer con la presencia de Manuel Izquierdo Vázquez, del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, quien ofreció una charla teórica sobre estos temas y guió la práctica que realizaron posteriormente en el ‘Aula técnica de Mantenimiento y reparación de equipos especiales y utillaje’.
Durante la actividad, que duró cerca de una hora y realizaron en grupos de cuatro, los estudiantes practicaron la ventilación positiva en espacios inundados de humo con el objetivo de rescatar a una persona atrapada y de atacar el fuego.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.