El Soporte Vital Básico (SVB) está formado por una serie de actuaciones enfocadas a personas que padecen enfermedades o lesiones que ponen en riesgo su vida. Estas actuaciones deben aplicarse rápidamente hasta que el paciente pueda recibir atención médica. El objetivo principal es realizar el masaje cardíaco y ventilación mientras llegan los servicios de emergencia.
El concepto de Soporte Vital Básico incluye, además de la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP), la activación del sistema de emergencias sanitarias, así como otras actuaciones de emergencia tales como atragantamientos, traumatismos graves, hipoglucemias…
El Soporte Vital Básico está formado por un conjunto de maniobras de intervención que deben conocer todos los ciudadanos. La mayor parte de las paradas respiratorias no se producen en los hospitales, sino en las calles, en sitios públicos, domicilios… De esta manera, si se ejecutan las medidas adecuadas de SVB hasta que llega el personal sanitario se pueden salvar muchas vidas.
Cuando a una persona se le para el corazón y los pulmones, las posibilidades de supervivencia disminuyen en un 10% por cada minuto que pasa. Por eso, si actuamos rápido, las posibilidades de supervivencia en el primer minuto son del 90%, a los dos minutos del 80%, a los tres minutos del 70%… Por este motivo, necesitamos transmitir la importancia de conocer las maniobras de SVB para poder aplicarlas en casos de emergencia hasta que lleguen los servicios sanitarios. Una vez que ya conocemos el concepto de SVB ha llegado el momento de hablar de la Cadena de Supervivencia.
La Cadena de Supervivencia es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para salvar la vida de una persona que es víctima de una emergencia cardiorrespiratoria. Es decir, son los pasos que se deben seguir para incrementar las posibilidades de supervivencia de una persona. A continuación te indicamos cuáles son estos pasos:
Antes de hacer cualquier acción o maniobra debes realizar una evaluación de la persona y seguidamente avisar al 112. En este reconocimiento puede que te encuentres con un paciente que está consciente y respira, una persona inconsciente pero que está respirando o una persona inconsciente y que no respira. En este último caso debemos actuar de forma ágil y coordinada para realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
En Claudio Galeno somos conscientes de la gran importancia de tener conocimientos de SVB, por eso nuestros alumnos de cualquier ciclo de grado medio y grado superior en modalidad presencial reciben el curso de Soporte Vital Básico (SVB) y Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) totalmente gratuito.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.