La risa es la respuesta biológica que produce nuestro cuerpo como contestación a determinados estímulos. Haciendo uso de la risa, la risoterapia se establece como una técnica psicoterapéutica que logra producir beneficios mentales y emocionales en las personas en las que se aplica. ¿Conoces los beneficios de utilizar la risoterapia? Te explicamos cómo funciona y cuales son sus principales usos.
Aunque es cierto que la risoterapia ayuda en la lucha contra enfermedades, no está considerada una terapia, ya que no cura enfermedades como tal. Sin embargo, sí está demostrado que las sesiones de risoterapia logran generar beneficios psicológicos en las personas que las practican. ¿Cómo? Ayudando a avanzar con mentalidad positiva durante el proceso del tratamiento.
La risoterapia emplea diferentes técnicas para conducir a las personas a la risa. Con la realización de ciertos ejercicios y dinámicas de grupo se puede conseguir un sentimiento espontáneo de desinhibición en los participantes. Todo esto se hace mediante la risa, que ayuda a nuestro cuerpo a liberar endorfinas, conocidas como la hormona de la felicidad. Gracias a esta hormona, nuestro cerebro bloquea los detectores del dolor, generando así una sensación de satisfacción y alivio.
En las sesiones de risoterapia se explica a los participantes cuáles son los beneficios de la risa. Una vez finalizada esta fase se pasa a la parte práctica, con actividades y juegos que motiven la comunicación entre los participantes y así poder crear pequeños vínculos que les lleven a un estado de complicidad con el objetivo de llegar a la risa. La cual podemos clasificar según su naturaleza para estos casos:
También conocida como risa ensayada, es la risa que producimos de manera voluntaria. Habitualmente se utiliza como un recurso social con diferentes objetivos como estrechar lazos con otras personas o pertenecer al grupo.
Es la risa que generamos de forma natural y espontánea. La producimos de forma involuntaria, motivada por estímulos externos que nos hace emitir carcajadas y tiene un impacto muy positivo en nuestra felicidad.
El objetivo de la risoterapia es guiarnos en primer lugar a la risa simulada para acabar logrando la risa genuina, obteniendo sus efectos positivos en el proceso.
A continuación te nombramos algunas de las ventajas que derivan del uso de la risoterapia:
Estos son solo algunos ejemplos de los beneficios que tiene en nuestro cuerpo la risa. Llegando a la conclusión de que la risoterapia puede producir un aumento en la esperanza de vida de las personas, además de mejorar su calidad.
Una vez hemos explicado en detalle en qué consiste la risoterapia, te animamos a que formes parte del sector sanitario con nosotros. En el Instituto Superior de FP Sanitaria Claudio Galeno contamos con diferentes opciones para que puedas emprender la formación que más se adapte a tu perfil, tanto en la modalidad presencial como a distancia.
Si nunca has estudiado nada relacionado con la sanidad, te recomendamos cursar el Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería donde podrás iniciar tu carrera profesional en este apasionante mundo.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.