Las empresas de hoy en día valoran positivamente que las personas que buscan empleo sean capaces de adaptarse a los cambios que se producen en el entorno para enfrentar cualquier situación profesional. Todos aquellos que se encuentran en el mercado laboral, o que están intentando acceder a él, conocen las dificultades, la inestabilidad y la alta competencia que existen en el mismo.
La orientación laboral es clave a la hora de ayudar a los alumnos que acaban de finalizar sus estudios a conseguir un puesto de trabajo. A menudo te habrás preguntado qué debes hacer para alcanzar tus metas en un mundo donde la incertidumbre juega un papel fundamental y no se puede dejar todo al azar.
Es el proceso que tiene como principal objetivo impulsar determinadas actitudes y desarrollar estrategias de intervención para la inserción laboral de quienes buscan empleo activamente. Los centros educativos como Claudio Galeno incorporaran un Departamento de Orientación y Asesoramiento Profesional para ayudar a los alumnos a alcanzar sus metas profesionales.
La orientación laboral permite empoderar a muchos jóvenes para que tomen la iniciativa a la hora de encontrar un empleo y hacer frente a retos laborales. Así mismo, los alumnos que reciban orientación profesional tendrán una visión más clara acerca de su futuro y podrán tomar decisiones contundentes a nivel profesional. El futuro laboral de las personas se va moldeando con el paso del tiempo. La figura del orientador debe servir de apoyo durante la época formativa del alumno para que en un futuro pueda tomar el camino correspondiente en base al asesoramiento recibido en sus años de formación.
Así mismo, en este post debemos hacer referencia a la identidad personal, formada por el conjunto de características personales e intrínsecas de cada persona que la hacen única. Por otro lado encontramos la identidad profesional, referida a la parte de la identidad personal que se va desarrollando con el paso del tiempo. Todas aquellas personas que consideran que el factor laboral es fundamental suelen ligar la identidad personal con la profesional, de tal forma que ambas están unidas.
Hoy en día, nos encontramos en un mercado laboral cada vez más globalizado, dinámico y especializado. Por eso, la figura del orientador debe ser un proceso continuado a lo largo de los años de formación, donde los alumnos encuentren asesoramiento e información necesaria para tomar decisiones acertadas.
Como ya has visto, la orientación profesional es clave para que los alumnos puedan conseguir sus objetivos profesionales. Una vez que has llegado hasta aquí, te recomendamos que leas nuestro post “¿cómo preparar una entrevista de trabajo?” donde te asesoramos para encontrar el empleo que siempre has soñado.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.