Marcarnos propósitos año tras año nos ayuda a fijar metas personales a la vez que nos sirve como compromiso para lograr cumplir nuestros objetivos individuales. La clave para realizar una buena lista de propósitos parte de una organización que lleva su tiempo. Tenemos que conocernos bien y ser realistas para poder elegir unos objetivos que sean alcanzables y que sean medibles para poder evaluarlos y hacernos nuestro propio seguimiento.
Es bastante habitual encontrarnos a muchas personas con propósitos relacionados al trabajo y retos personales, pero también se pueden formular desde la etapa del estudio. Algunos propósitos como hábitos para el estudio o aprender algo nuevo pueden ser un buen punto de partida para unos propósitos que nos ayuden en nuestra formación. Ya que por supuesto lo más importante es que sea una lista de propósitos útiles, tomando puntos de vista a corto plazo como puede ser aprobar un curso, hasta a largo plazo como conseguir la titulación que estamos estudiando. Fijándonos objetivos claros y teniendo claro cómo lograr estos propósitos no solamente se pueden cumplir, sino que además mejorará nuestra autoestima y hará que nos sintamos más satisfechos con nosotros mismos. Aunque es importante recordar que siempre estos objetivos deben ser reales, ya que si no lo son pueden causar el efecto contrario y desembocar en desmotivación.
Con este post buscamos servirte de inspiración para que puedas hacer tu propia lista de propósitos relacionados al estudio, o bien puedes tomar prestado alguno de los que te proponemos más abajo adaptándolos a tu perfil:
Puede ser el tiempo que tu estimes necesario. Pero empezar por algo sencillo como lo es una hora al día puede ser un buen punto de partida para hacer un hábito de trabajo.
Despejar la mente es algo muy importante para la motivación. Mantener un ritmo alto todos los días no es sostenible a la larga, por ello disfrutar de los momentos de relajación nos puede ayudar a rendir mejor cuando sea necesario.
No es necesario aprender por completo una lengua, simplemente mostrando interés recibiendo clases o consiguiendo un certificado de idiomas es un buen propósito para trabajar durante el año.
No conformarse sólo con aprobar todo, sino dar todo de ti mismo y proponerte un objetivo mayor. Te ayudará a aprender de verdad y además asegurar el aprobado.
Cumplir con un buen horario de sueño es vital para cualquier actividad. Estudiar es una labor que consume mucha energía y para poder mantener la concentración adecuada es necesario tener un buen descanso.
A todos nos ha pasado alguna vez y no es algo que suela gustarnos. El agobio y los nervios pueden jugarnos una mala pasada. Por ello llevar nuestras tareas al día es algo que puede ayudarnos a estar siempre más relajados y ser constantes.
Nadie debería tener vergüenza por preguntar. Y lo que es peor, nadie debería nunca quedarse con dudas a la hora de aprender. Por ello, si eres una persona tímida, utilizar esto es imprescindible en tu lista de propósitos.
El equilibrio es importante. Hacer deporte nos dará un plus en todo: cuerpo sano, más sueño a la hora de dormir…Ya sabes el dicho “Mens sana in corpore sano”.
La gente acostumbrada a tener una agenda lo toma como un imprescindible para no olvidar nada. Por ello si no utilizas una agenda en tu día a día este podría ser un buen propósito para ti.
En ocasiones nos sentamos a estudiar sin ganas y acabamos no aprovechando el tiempo. Proponerse a uno mismo aprovechar siempre el tiempo para lograr lo mejor de uno mismo es algo que podemos aplicar a cualquier cosa que hagamos.
Ahora que ya conoces algunas ideas para crear tu lista de propósitos podrás lograr crear la tuya y conseguir tus objetivos en cuanto a la formación.
Una vez consigas la titulación podrás comenzar a trabajar de lo que te gusta y desde Claudio Galeno ayudamos a nuestros alumnos a iniciar su carrera profesional gracias a la bolsa de empleo con servicio personalizado para cada perfil.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.