Cuando se atiende a un paciente politraumatizado, se puede caer en la tentación de llevarlo directamente al centro sanitario más cercano. Esto puede ser causa de lesiones graves durante los movimientos propios en su atención y traslado. Para poder moverlo como un bloque, el bombero y los profesionales de emergencias y rescates, suelen ayudarse de una serie de materiales diseñados para inmovilizar tanto fracciones del cuerpo como su totalidad.
El ejercicio que han llevado a cabo esta mañana los alumnos del Grado Medio en Emergencias y Protección Civil estaba orientado a conocer el funcionamiento de todos estos elementos, entre los que destacan la camilla, el tablero y el colchón de vacío.
Divididos en grupos de cinco o seis, todos los estudiantes han practicado estas técnicas tan empleadas en el ámbito de las emergencias e incluso han sido cronometrados realizando un simulacro real.
Para finalizar la clase, los alumnos, bajo la supervisión del profesor, han puesto en común los fallos más habituales y los aspectos más destacados a tener en cuenta con el objetivo de asentar mejor los conocimientos adquiridos a través de esta práctica.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.