A lo largo de nuestra vida es muy frecuente que en el día a día tengamos multitud de accidentes y contratiempos que nos puedan ocasionar heridas y lesiones. La actividad cotidiana implica acciones y movimientos (andar, correr, saltar, hacer deporte, contacto físico, bailar, etc.) que, en muchas ocasiones, acaban en golpes, tropiezos y caídas, y como consecuencia de ello la aparición de heridas. Por ello, una herida está considerada como una lesión caracterizada por la alteración o ruptura de la continuidad e integridad de los tejidos blandos del cuerpo (piel, músculos, tejidos subcutáneos, nervios, etc.).
En este post detallamos toda la información sobre las heridas y sus tipos. Además, aclararemos algunos mitos sobre las mismas. ¡Sigue leyendo y no pierdas detalle!
Existen varios tipos de heridas y cada una de ellas con una gravedad diferente. Principalmente, los profesionales se apoyan en el aspecto de la misma para conocer su alcance y cómo actuar ante dicha situación.
Los tipo de heridas se dividen en: abiertas y cerradas, simples y complicadas.
Para minimizar las complicaciones de una herida como infecciones o problemas mayores posteriores, es fundamental actuar de forma correcta en los primeros momentos y seguir unas pautas:
Ya hemos visto qué tipos de herida hay y qué procedimientos hay que seguir para minimizar el daño que puedan provocar en el cuerpo humano. A continuación vamos a revelarte algunos mitos que siguen presentes hoy en día sobre las heridas.
“Las heridas deben dejarse descubiertas y al aire”. Falso. Esto aumenta el riesgo de infección y detiene el proceso de cicatrización.
“Echar agua del mar es bueno”. Falso. El agua de mar contiene bacterias y no es recomendable para la curación de heridas.
“Usar pasta de dientes o azúcar”. Falso. Los profesionales no recomiendan el uso de remedios caseros, ya que no está comprobado científicamente su eficacia. En este caso, el azúcar puede producir microsangrados y la pasta de dientes puede provocar sobreinfección en la herida.
“Los rayos de sol”. Falso. El sol puede ocasionar inflamación en la herida y pigmentar la piel. Recomendable utilizar protección solar.
“Soplar alivia la herida”. Falso. La saliva expulsada en el soplo puede facilitar la presencia de bacterias en la herida.
Ahora ya conoces la importancia que tiene una rápida y correcta actuación para evitar causas mayores en las heridas. Si quieres formar parte del equipo sanitario que puede ayudar en estas lesiones, en Claudio Galeno puedes estudiar el Grado Medio en Emergencias Sanitarias y despertar todo tu potencial.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.