Trasnochar y estudiar por la noche es una buena opción para acumular información, pero tampoco es recomendable que se acabe convirtiendo en una práctica habitual. Aunque hay muchas personas que prefieren estudiar después de cenar o ya bien entrada la noche, te recordamos que con sueño y cansancio acumulado las fuerzas pueden fallarte en cualquier momento.
Por todo lo expuesto anteriormente, es muy importante medir hasta dónde podemos llegar y ser conscientes de nuestras limitaciones. Sea como sea, si te encuentras en esta situación de estrés y consideras que no vas a aprobar el examen, no te agobies. A continuación, te dejamos una serie de consejos que te ayudarán a estudiar por la noche.
La mayoría de personas sienten esa sensación de sueño que se apodera de ellas después de cualquier comida. Además, si tienes que estudiar por la noche, el efecto es peor de lo que te puedes imaginar. Aliméntate bien antes de empezar a estudiar, pero no comas en abundancia porque no podrás hacer otra cosa que dormir ya que el sueño te vencerá.
Además, es muy importante que bebas agua, ya que esta ayuda a mantener tu cerebro hidratado.
Recuerda que estamos intentando evitar el sueño para que puedas estudiar por la noche. Es un error que te pongas a estudiar con la luz del flexo solo y el resto de la habitación a oscuras. Ilumina al máximo tu habitación o espacio de estudio y engaña a tu cerebro haciéndole creer que estás estudiando en una mañana soleada o por la tarde. Si utilizas baja iluminación nuestros ojos se cansarán antes y te costará mucho mantenerlos abiertos.
Este punto es uno de los más importantes y obvios. La cama es para dormir y si te pones a estudiar en ella, antes o después es posible que te quedes dormido. No lo hagas porque la posición de estudio es fundamental. Así mismo, deberás mantenerte activo y en alerta durante el tiempo que estés estudiando. Recuerda mover las partes del cuerpo mientras estés sentado en una silla.
Si no quieres que las personas que convivan contigo te quieran echar de casa al día siguiente o que tu vecindario se despierte por completo, escucha música con poco volumen o con auriculares.
Para evitar que te dé sueño mientras estudias, es muy importante escoger la música adecuada. Una excelente idea es crear una lista de canciones que te ayuden a evitar el sueño, preferiblemente sin letra, para que no te ocasionen distracciones. En este post del blog te recordamos las mejores playlist para estudiar.
Este truco funciona muy bien para mantenerse despierto. Escuchar tu propia voz reduce las posibilidades de quedarte dormido y mejora la capacidad de aprendizaje. Por otro lado, el hecho de escribir tu lección te permitirá seguir en activo y te ayudará a fijar tus conocimientos.
Aunque parezca contradictorio para estudiar por la noche, no lo es. Tu cerebro necesita descansar para procesar más información. Cuando realices estos breves descansos no te acuestes en la cama ni te pongas con el móvil, ordenador o tablet, lo ideal es que te levantes, muevas un poco las piernas, bebas agua y acudas al aseo si lo necesitas. Esto te ayudará a que te sientas más revitalizado y listo para continuar.
Ya conoces lo que debes hacer para que el estudio sea productivo por la noche y te ayude a conseguir excelentes resultados, pero qué es mejor ¿estudiar de noche o de día?
Numerosos estudios y profesionales defienden ambas posturas con argumentos sólidos sobre los beneficios de estudiar por la noche o durante el día.
Lo que si te aclaramos nosotros es que no existe un único momento para estudiar. Cada alumno debe encontrar su instante ideal y más productivo del día, sobre todo cuando se sienta con máxima energía y logre hacer foco a sus estudios.
Por la mañana, según los especialistas de la materia, el cerebro tiende a ser más agudo para captar conocimientos. En cambio por la tarde da mejor resultados la integración de nueva información ya disponible.
Seas de un horario u otro, lo importante es que cuando te sientes a estudiar, tu cuerpo, tu mente y tú mismo os sintáis llenos de energía y con la capacidad suficiente para realizar el mejor trabajo y conseguir unos excelentes resultados académicos.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.