Estudiar el ciclo formativo de grado medio de auxiliar de enfermería es una opción con numerosas posibilidades. De cara al curso 2021/22, esta titulación es uno de los Grados de FP con mayor índice de empleabilidad. Además, te abrirá oportunidades nuevas si decides seguir formándote estudiando una carrera universitaria. Aquí te vamos a detallar todos los aspectos que debes conocer si has decidido estudiar auxiliar de enfermería.
La de auxiliar de enfermería es una profesión vocacional en la cual podrás desarrollar tu afán de servicio a los demás. Un auxiliar de enfermería se encuentra junto a la persona que, por distintas razones, tiene su salud deteriorada y se siente vulnerable. Facilitar en esos momentos su estancia en el hospital o su paso por servicios sanitarios será una labor altamente gratificante para ti.
En términos generales, el auxiliar de enfermería cumple funciones complementarias en la asistencia sanitaria, tanto en hospitales, como en centros de salud y otros servicios. La actividad que realiza este personal facilita en gran medida las funciones que realizan médicos y enfermeros, por lo que representa un servicio importante dentro del esquema sanitario.
Dependiendo de los distintos departamentos en los que desempeñes tu labor, las funciones del auxiliar de enfermería son diferentes.
Igual que en el caso de los demás ciclos de grado medio de FP al ciclo de auxiliar de enfermería puedes acceder de dos formas diferentes.
En este caso solamente tendrás que solicitar la preinscripción y, en el caso de ser admitido, realizar la matrícula correspondiente en el instituto donde vayas a cursar los estudios.
Para poder acceder directamente al ciclo debes cumplir alguno de los siguientes requisitos académicos:
Las pruebas de acceso las establecen las diferentes Comunidades Autónomas. Te podrás presentar si eres mayor de 17 años y no cumples ninguno de los requisitos del apartado 1. Si tienes experiencia laboral de un año o más (y lo puedes acreditar) en el campo sanitario estarás exento de la parte técnica del examen.
Las diferentes asignaturas que componen el ciclo se agrupan en módulos profesionales. El ciclo completo comprende un total de ocho módulos, de los cuales el último se realiza en empresas, completando la formación y realizando actividades concretas propias de la profesión.
El temario del auxiliar de enfermería está compuesto por los siguientes módulos:
El contenido de cada módulo lo determinan las Comunidades Autónomas, aunque en general son muy similares de unas comunidades a otras.
Una vez que obtengas el título oficial de FP de cuidados auxiliares de enfermería estarás habilitado para trabajar en las diferentes áreas del sector sanitario, público o privado. Así podrás desarrollar estos trabajos:
Si estás interesado en estudiar el grado de auxiliar de enfermería es importante que tengas en cuenta cuál será tu sueldo y este será distinto según desarrolles tu trabajo en el servicio de salud público o en entidades privadas. En ambos casos el salario estará compuesto por el salario base, las pagas extraordinarias, los trienios que vayas acumulando por antigüedad y otros complementos.
En el sistema de salud público el salario base de un auxiliar de enfermería se corresponde con el grupo C2, antiguamente grupo D. Lo podemos desglosar de la siguiente forma:
A estos conceptos generales hay que añadir otros que se establecen en función del lugar exacto que ocupa el auxiliar. Así, en cada nómina irán devengados conceptos como días festivos, turnicidad, nocturnidad y penosidad, que incrementarán el sueldo que percibas al final de cada mes.
El salario de los auxiliares de enfermería que trabajan en el sector privado viene determinado por los diferentes convenios colectivos aplicables. Normalmente el sueldo se encuentra comprendido entre 12 000 y 15 000 euros anuales. No existe un convenio único que te pueda indicar cuanto cobra un auxiliar de enfermería en el sector sanitario privado. Será el convenio de cada empresa titular del centro donde trabajes el que determine tu sueldo y los complementos que incluye. Esto se traduce en diferencias importantes de salarios para el personal auxiliar de enfermería dependiendo del convenio, de la provincia y de otros factores. Estos convenios están acordados con los sindicatos del sector, por lo que pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo.
Actualmente, los salarios en la sanidad pública son más altos que los que podemos encontrar en la mayoría de centros de sanidad privada.
Si has decidido estudiar el grado de auxiliar de enfermería debes informarte de forma exhaustiva sobre los centros que imparten el ciclo y las ventajas de cada uno. Este grado tiene una carga práctica importante, por lo que es imprescindible que elijas un centro que te garantice la realización de las prácticas.
El Instituto Superior de Formación Profesional Claudio Galeno tiene conciertos con determinadas empresas del ámbito de la salud para que sus alumnos puedan realizar el módulo práctico en un centro adecuado. Recuerda que el último módulo del plan de estudio se refiere precisamente a las prácticas en empresas.
Para el instituto Claudio Galeno es importante que todos sus alumnos reciban una formación completa y personalizada para que integrarse en el mercado laboral sea fácil y rápido. Por este motivo el equipo directivo considera que la realización de las prácticas en empresas punteras del sector facilitará las salidas laborales de todos sus alumnos.
El instituto te ofrece un departamento de orientación y asesoramiento profesional que te resultará de gran ayuda para lograr tu meta profesional. Los profesionales del departamento elaborarán un plan estratégico personalizado, según tus gustos profesionales y tus aspiraciones, para asesorarte en el camino que debes seguir.
Tu inserción profesional es su objetivo y, para ello, te acompañarán durante el proceso de orientación y toma de decisiones.
Por otra parte, la institución cuenta con su propia bolsa de trabajo, elaborada a partir de las ofertas de trabajo de las empresas concertadas y exclusiva para los alumnos del centro. De esta forma tendrás información puntual de cualquier oportunidad laboral que aparezca en ellas.
El Instituto Superior de Formación Profesional Claudio Galeno está posicionado actualmente como el grupo docente de mayor expansión de todo el país. Claudio Galeno cuenta con Institutos Superiores de Formación Profesional en las provincias de Madrid, Valencia y Murcia, en los que se han formado más de 25 000 estudiantes en modalidad presencial y/o a distancia. Desde sus inicios en 2009, los pilares que sustentan la propuesta educativa de Claudio Galeno son el rigor académico, la atención personalizada, la formación integral y la excelente preparación para el desempeño profesional de nuestros alumnos. Todas estas bases son las que han llevado a Claudio Galeno a liderar el ámbito de la educación superior privada.
Antes de decidir dónde estudiar auxiliar de enfermería ven a informarte en alguno de los institutos Claudio Galeno. En cualquiera de ellos te esperamos para informarte sobre todos los aspectos relacionados con la titulación, desde las asignaturas que cursarás hasta las salidas profesionales, para que decidas con toda la información en la mano.
Quiero saber más del Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.