David Palazón vuelve de Estonia con un sinfín de conocimientos en la maleta. Este alumno de Radiología no duda en calificar esta viaje “como algo único”.
¿Qué te motivó a realizar la beca Galenum?
Me apetecía mucho conocer cómo se trabaja en otro país y la beca Galenum me ofrecía esa posibilidad, así que no me lo pensé. Ha sido una gran oportunidad para seguir creciendo profesionalmente.
¿Qué aspectos positivos tiene seguir formándote fuera de tu país?
Estar en continuo aprendizaje y ampliar tus conocimientos junto a profesionales especializados en diferentes áreas. Para mí, la principal ventaja ha sido poner en práctica una de las técnicas de radiodiagnóstico que más me ha apasionado, la Ecografía.
Tallinn fue tu destino de prácticas extracurriculares, ¿Qué balance haces tras cuatro semanas allí?
El balance es muy positivo porque ha supuesto un mes de formación muy completa, gracias a la previsión de mi tutor de prácticas, Silver Sarev. El programa incluía conocer el trabajo que se realiza en las diferentes áreas de un hospital y aprender el manejo de equipos, elaboración y análisis de diagnóstico, así como el trato con el paciente. Además, desde el primer momento me he sentido muy integrado y motivado; ha sido apasionante.
¿Qué tareas desempeñabas en tu centro de prácticas? ¿Cómo era el día a día?
Las prácticas se han centrado en diferentes especialidades como Ecografía, Resonancia Magnética y Tomografía Axial Computerizada, entre otras áreas. Por su variedad, cada día era una experiencia nueva y gratificante que me ilusionaba. Las semanas han sido muy completas e intensas debido a la buena programación de mi tutor y a la predisposición de mis compañeros, que siempre me recibían con amabilidad.
Profesionalmente hablando, ¿qué fue lo que más te llamó la atención?
Desde el primer momento, quedé fascinado por los adelantos tecnológicos de los equipos de radiodiagnóstico y por la gran preparación académica y profesional del personal del centro, que día a día intenta superarse.
¿Cómo ha ido la evolución con el idioma?
He tenido la oportunidad de mejorar mi nivel de inglés diariamente y de adquirir vocabulario especializado en el área sanitaria. Sin embargo, una parte de la población de avanzada edad solo hablaba estonio o ruso, por lo que necesitaba ayuda de mis compañeros para comunicarme con estos pacientes.
Durante tu estancia en Estonia, ¿has podido conocer otras ciudades o países?
He visitado la ciudad de Tallinn y casi todos sus museos. Uno de los que más me ha gustado ha sido el de Anatomía, ubicado en el centro de la ciudad. Me pareció muy entretenido y, por su carácter didáctico, lo recomiendo a todo estudiante de la rama sanitaria que tenga la oportunidad de ir a Estonia. Además, estuve en Helsinki, capital de Finlandia, una bonita ciudad que me apetecía mucho conocer.
¿Crees que esta beca ha sido un buen medio para proyectar tu futuro laboral? ¿En qué crees que te puede ayudar?
La beca Galenum ha sido una gran oportunidad profesional para seguir completando mi formación. Creo que es una experiencia enriquecedora en todos los ámbitos, ya que he conocido y trabajado con gente extraordinaria. Este mes de prácticas me ha permitido ver y aprender a identificar correctamente la interpretación de las imágenes radiológicas, entre otras muchas cosas.
¿Recomendarías esta experiencia a los alumnos que han terminado sus ciclos en el Instituto Claudio Galeno?
Por supuesto. Es algo único e irrepetible; una forma de seguir creciendo profesionalmente y, al mismo tiempo, de conocer otro país y su cultura. Una oportunidad para valorar la importancia que tiene una buena preparación académica, al tiempo que compartes conocimientos con otras personas.
¿Algún consejo para los futuros estudiantes que opten a la beca Galenum?
Mi consejo es que no dejen escapar esta gran oportunidad y que se preparen para vivir una gran y bonita aventura.
Cuéntanos alguna experiencia…
Durante mis primeros días de estancia me sorprendió el respeto y silencio que había en todo momento. Una anécdota curiosa es que un día me perdí buscando la cafetería que estaba en la cuarta planta. Para encontrarla me guié por el ruido de platos y cubiertos. Mientras me dirigía hacia ella iba pensando que estaría vacía porque no oía voces ni alboroto. Al llegar, me sorprendió ver que estaba totalmente llena de personas que hablaban en un tono suave, que apenas se escuchaba.
¡Muchas gracias, David! ¡Enhorabuena por tu titulación y te deseamos toda la suerte en tu nueva aventura académica y profesional!
Si quieres cursar la misma titulación que David, puedes reservar tu plaza en el ciclo formativo de Radioterapia y Dosimetría. Ponte en contacto con nosotros y ¡a estudiar! Así de fácil.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.