La tensión arterial también llamada presión sanguínea se puede definir como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, siendo más alta cuando el corazón bombea hacia las arterias y más baja entre un latido y otro del músculo cardiaco. La tensión es esencial para que la sangre pueda circular por los vasos sanguíneos y así cumpla la función de llevar a todos los tejidos el oxígeno y nutrientes que necesitan. Por todo esto, conocer en qué brazo se toma la tensión es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades vasculares.
Comprobar tu tensión arterial en casa es muy importante aunque no tengas problemas, ya que como hemos comentado anteriormente previene importantes enfermedades. A continuación detallamos las pautas más importantes para medir correctamente la tensión, además, ponemos a tu alcance una serie de recomendaciones que deberás tener en cuenta.
Antes de entrar en profundidad con las pautas y recomendaciones para una correcta medición vamos a darte respuesta a la pregunta de nuestro título, ¿en qué brazo se toma la tensión? La medida de la tensión arterial, como indican los especialistas, se puede realizar en los dos brazos, pero hay que tener muy en cuenta que la medición siempre se realice en el mismo brazo, en caso de que solo te la midas en uno. También y muy recomendado por científicos, es que se mida en ambos brazos de manera rutinaria. Si en este proceso se muestra una gran diferencia entre un brazo y otro, puede que esté empezando a sufrir alguna enfermedad vascular.
La persona que vaya a tomar la tensión arterial debe estar relajada y no tener prisa, ya que esto puede afectar en el valor que muestre la medición. Importante que antes de empezar la medición elijas un ambiente tranquilo, sin ruidos y con temperatura agradable.
Siéntate con la espalda bien apoyada en el respaldo de una silla y las piernas en paralelo sin cruzarlas. No tengas el cuerpo estirado, que las piernas toquen el suelo y la posición de la mano sea relajada y de descanso.
Deja el brazo reposando sobre una mesa, a la altura del corazón y principalmente no lo muevas. La palma de la mano tiene que estar hacia arriba y el codo un poco flexionado.
Una vez que la persona ya está posicionada, se colocarán el manguito en el brazo adaptando el diámetro (normal, pequeño o grande). La explicación de cómo se coloca viene reflejada por el fabricante en un gráfico que acompaña al aparato. Una vez ajustado el manguito, presiona el botón de inicio parar tomar la tensión.
Una vez que el tensiómetro haya terminado su trabajo, te mostrará unos valores que tienes que apuntar para hacer un seguimiento. Estos reflejarán la tensión alta, la tensión baja y el pulso. Anótalos junto a la hora y fecha y haz un seguimiento de los resultados que te vaya dando cada día.
A los dos o tres minutos de la primera medición, repite la toma y apunta de nuevo los valores. Recomendable que no lo hagas inmediatamente y dejes pasar el tiempo que te hemos indicado.
Lo ideal es que si sufres una enfermedad vascular te tomes la tensión todos los días y a la misma hora. Si lo haces por control, tómate la tensión tres veces por la mañana y tres por la noche y anota los resultados para que puedas mostrarlos en tu próxima visita el médico. .
Ahora que ya conocemos en qué brazo se toma la tensión y algunas recomendaciones que se deben seguir para tomarla correctamente, vamos a conocer los valores de la tensión arterial según la medición.
Si has llegado hasta el final es que este tema que te acabamos de contar te ha parecido interesante y te ha aportado nuevos conocimientos. Si quieres profundizar y ser tú uno de los especialistas que lleve este control en los pacientes, estudia el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería y empieza a cumplir tus sueños. ¡Elige Claudio Galeno!
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.