Estamos en la época en la que a todos nos pesan los estragos cometidos en las comidas navideñas. Lo importante ahora no es arrepentirse de lo que ya ha pasado, sino centrarnos en lo que queremos comer en adelante. La elaboración de dietas post Navidad puede ser un buen aliado para orientar este año en el camino que queremos y conseguir quitarnos esos kilos que nos sobran.
Lo primero antes que nada es no obsesionarse, esto no va a ayudarnos en este proceso y solo nos trae consecuencias negativas. También es importante recalcar que existen profesionales que se dedican a elaborar dietas, como los nutricionistas y los técnicos superiores en dietética. En este post pretendemos orientaros a seguir hábitos de vida saludables, pero lo ideal siempre será acudir al especialista adecuado que nos indique las pautas a seguir acorde a nuestro cuerpo y necesidades. Una vez dicho esto, pasamos a nuestros consejos para elaborar tus propias dietas post Navidad.
Sí, seguro que no es ninguna sorpresa. La realidad es que la fruta y la verdura son alimentos que siempre deben de formar parte en nuestros menús. Bajos en calorías, contienen fibra, son saciantes y además son una fuente de vitaminas y minerales. Y sobre todo, sé creativo. Una ensalada no tiene porque ser aburrida.
Quemar los excesos se combate comiendo bien y reduciendo la cantidad de comida de nuestros platos. En unas dietas post navidad precisamente venimos de haber comido de más en diferentes eventos. Quitando ahora un poco de cantidad en nuestras comidas conseguimos equilibrar la balanza.
Siempre es mejor beber agua en las comidas que cualquier refresco u otros tipos de bebidas. Es importante tomar 2 litros de agua al día, con ello ayudamos a nuestro cuerpo a estar hidratados y también contribuye a adelgazar. Si te cuesta, los tés, infusiones y zumos naturales pueden ayudarte a lograr este objetivo diario.
Cuando comemos pescado blanco ingerimos proteínas a la vez que evitamos el valor energético que nos da el consumo de carne. Por su parte, las legumbres son una fuente de proteínas y bastante fibra, que nos ayudarán a saciarnos en nuestro tránsito intestinal. Igualmente, el consumo de carne no se limita por completo, aunque es recomendable el consumo de carnes blancas como el pavo, el pollo o el conejo.
No solo para hacer unas dietas post Navidad. En nuestra vida es importante el ejercicio para mantener el funcionamiento correcto en nuestro cuerpo. No hay mejor complemento para una dieta que hacer deporte y descansar correctamente. ¡Busca lo que más te guste y ponte a ello!
No hay discusión. La bollería industrial siempre es mala, con y sin dieta. Lo ideal sería sustituir este tipo de alimento, por ejemplo, con una fruta. De nuevo, ser creativo puede ayudarte a saciar el deseo y “matar el gusanillo”. Prepárate tus propios snacks saludables, es una opción divertida a la vez que imaginativa.
Esperamos que te haya servido de inspiración para crear tus propias dietas post navidad. Y aprovechar para recordarte que en Claudio Galeno contamos con el Grado Superior en Dietética, donde podrás formarte como profesional del ámbito sanitario y ampliar tus conocimientos en el mundo de la nutrición.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.