Si estás pensando en estudiar un ciclo formativo de Grado Superior o ya has obtenido tu titulación y no sabes qué rumbo tomar ahora, este post te interesa.
Tras finalizar tus estudios de Grado Superior de Formación Profesional, tendrás la posibilidad de continuar con tu formación académica en la universidad. ¿Cómo? Gracias a los créditos ECTS que marcan, desde hace unos años, la carga lectiva de todos los estudios superiores.
Los créditos ECTS forman parte de un proyecto creado en 1989 por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con motivo del programa Erasmus. En aquel momento, los objetivos no fueron otros que facilitar el reconocimiento académico de los créditos aprobados por el alumno durante su estancia en el extranjero cuando regresara a su centro académico de origen y fomentar así la movilidad y la empleabilidad entre estudiantes y titulados de los diferentes países de la Unión Europea. A pesar de su origen, en la actualidad, este sistema se ha extendido a todos los títulos de Grado o de estudios superiores que, de forma general, emplean esta unidad de medida para mostrar la carga académica.
El número de créditos de una titulación indica el volumen de trabajo, en número de horas, que el estudiante debe emplear para conseguir los objetivos del curso, más allá de las horas de asistencia. Generalmente, cada curso académico suele equivaler a 60 créditos ECTS – entre 1500 o 1800 horas al año -, que únicamente se obtienen tras la evaluación del proceso de aprendizaje. Para esta evaluación se tienen en cuenta: el tiempo de asistencia a clase, seminarios, estudio personal, preparación y realización de exámenes.
Al tratarse de Educación Superior, si has obtenido un título de Formación Profesional de Grado Superior, puedes disponer de hasta 120 créditos ECTS para convalidarlos por asignaturas de Grados universitarios relacionados con la misma rama de conocimiento, independientemente de la modalidad en la que se imparta (presencial o a distancia).
Para poder convalidar tu título de FP con un Grado universitario, es necesario que la universidad donde se van a cursar los estudios tenga regulada y reconocida la confirmación de los módulos de los ciclos formativos de Grado Superior. Se trata de una cuestión de competencias de cada universidad, que varía en función de la Ley de Autonomía Universitaria, por lo que el reconocimiento dependerá de las universidades y de la carrera elegida.
Nuestras titulaciones de Grado Superior disponen de una carga lectiva máxima de 2000 horas totales, por lo que con ellas se obtienen un total de 120 créditos ECTS convalidables.
Para acceder a la universidad, los estudiantes tendrán acceso directo con su nota media de los módulos formativos. En el caso de que la nota de corte de la carrera elegida sea muy elevada, podrán presentarse a la parte específica de la EBAU si desean aumentar su nota de admisión.
En ningún caso, el número total de créditos reconocidos pueden suponer más del 60 por 100 de los créditos del plan de estudios que se quiere cursar.
Como estudiante, deberás enviar a la universidad donde quieres realizar tus estudios una solicitud de reconocimiento de créditos en el plazo de un mes a partir del inicio oficial del curso en el que te vas a matricular.
Además, para que esta solicitud se resuelva, deberás acreditar el carácter oficial de los estudios sobre los que solicitas el reconocimiento de créditos, mediante el título oficial o el certificado que así lo indique expedido por las autoridades competentes.
La resolución se efectuará en un máximo de tres meses, a partir del día siguiente al de entrada en el registro de la solicitud.
La transferencia de créditos de un estudio superior a otro se ve reflejada en los documentos académicos oficiales que certifican la totalidad de los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursadas anteriormente.
En cada Comunidad Autónoma se establece, mediante convenios suscritos entre la Consejería de Educación y las universidades de la comunidad, un sistema de convalidaciones entre módulos de determinados ciclos formativos de Grado Superior y estudios universitarios.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.