Los profesionales que se dedican a la contratación de personal esperan que el curriculum vitae sea una visión clara y concisa de una persona, tanto en datos personales como en formación, experiencia… Para ello tenemos que tener muy claro que el objetivo principal es conseguir una entrevista. El CV es la herramienta que marca la diferencia en un mercado laboral tan competitivo, por eso hay que tenerlo actualizado.
Es el documento que describe la trayectoria laboral, formación, habilidades y conocimientos que sirven de carta de presentación para desempeñar un trabajo. La redacción de este debe ser formal, sencilla y clara. Un buen CV tiene que despertar el interés de los lectores, por lo tanto las primeras frases o palabras son fundamentales para captar la atención.
Datos personales que NO deben aparecer
¿Un curriculum vitae debe llevar foto?
Poner una foto en el CV siempre ha sido un tema que ha generado bastante controversia, pero depende del país. Por ejemplo, en Estados Unidos las empresas no piden foto en el CV, pero en países como España suelen incluir la foto dentro del currículum para que los reclutadores de personal puedan tener una idea más amplia de ti. Descripción de tus objetivos profesionales
En el CV debe aparecer debajo de los datos personales, los objetivos profesionales con una breve descripción de tu perfil laboral, tus puntos fuertes y por qué eres la persona adecuada para el puesto que están buscando. Consiste en hacer una descripción personal para incluirla en el currículum. Es muy importante que menciones tus años de experiencia si consideras que es un punto fuerte a destacar. Además, debes incluir todo lo que te distinga del resto de candidatos incluyendo tus logros.
Si consideras que la experiencia laboral es tu punto fuerte debes colocar este apartado encima de la formación pero si consideras que es al revés debes colocar la formación primero y debajo la experiencia laboral.
El último trabajo o tu trabajo actual debe estar en primer lugar y seguir poniendo la experiencia desde la actualidad hasta tu primer puesto. Debes escribir la fecha de inicio y fin de cada uno de ellos, el nombre de la empresa, el cargo que has ocupado y la ciudad.
Este apartado también debes escribirlo en orden cronológico inverso, es decir, desde la última formación a la primera. En primer lugar tienes que incluir la formación académica más alta y los tres niveles de estudio más altos con sus fechas. Te recomendamos que no pongas estudios muy antiguos, siempre es mejor actualizarse e incluir los estudios más actuales y novedosos.
Te recomendamos que en caso de que incluyas inglés o español pongas la zona donde lo has aprendido. Debes evitar mentir sobre tu nivel de inglés ya que parte de la entrevista puede ser en esta lengua.
En este apartado se deben incluir los intereses, gustos y aficiones para que los reclutadores de personal puedan hacerse una idea de tu forma de ser y ver si encajas con los valores y la metodología de trabajo de la empresa.
Es fundamental que el currículum esté bien hecho, ya que será el primer filtro que decidirá si se pasa a la siguiente fase de hacer la entrevista. ¿Tienes tu currículum actualizado?
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.