La creatividad es una competencia que adquiere cada vez más relevancia en la actualidad, además es una cualidad que se puede desarrollar y constituye un elemento fundamental para potenciar la enseñanza y el aprendizaje.
Es una técnica muy utilizada para tratar de resolver muchos de los problemas que se generan en el aula. Consiste en crear una tormenta de ideas para su posterior evaluación. El propósito es conseguir el mayor número de soluciones posibles a los problemas que se plantean y después proceder al análisis y la valoración final. Uno de los principales objetivos es romper con las limitaciones habituales de ideas y crear nuevas para tener varias y poder elegir la más correcta. El Brainstorming es muy apropiado para solucionar problemas específicos.
Reglas básicas del Brainstorming
Esta técnica creativa consiste en asociar ideas que no tienen nada que ver para generar respuestas que solucionen problemas. La sinéctica necesita de un moderador para ser estructurada y organizada correctamente. El objetivo es crear soluciones que a simple vista parecen imposibles. Esta técnica se utiliza para evitar soluciones comunes. El principal objetivo es conseguir que lo extraño se convierta en conocido y lo conocido en extraño.
Cuando parece que no hay soluciones a un problema, siempre aparece la respuesta más extraña que, sin utilizar esta técnica la dejaríamos pasar.
Esta técnica está fundamentada en el psicodrama y el objetivo principal es conseguir que todos los alumnos participen y expresen libremente sus pensamientos.
Pasos a seguir.
1.Definir el problema.
El moderador explica el conflicto con la mayor cantidad de datos posibles para que los alumnos puedan identificar las dificultades y el problema existente. Además, se deben contestar a todas las preguntas y dar una solución a cada una de ellas.
2. Planteamiento de la situación.
Todo lo que se expondrá en el aula ayudará a identificar el problema central o incluso varios de ellos.
3. Distribución de papeles.
Los papeles deben ser protagonizados voluntariamente por los participantes que mejor puedan identificarse con los roles.
4. Preparación de la escena y representación.
Los actores deben preparar la escena, plantear el desarrollo y estudiar el enfoque que le van a dar al conflicto. Los actores deben describir el entorno en el que se va a desenvolver la acción.
5. Análisis de la situación
Se discuten nuevos puntos de vista, nuevas hipótesis, soluciones…
Los docentes deben manifestar mayor interés por crear un ambiente de confianza en el aula para que los alumnos puedan desarrollar y expresar libremente ideas. De esta manera se incrementará la creatividad en el aula haciendo partícipes a los alumnos.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.