Los electrodos son conductores eléctricos que se utilizan para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito. En el campo de la medicina, se definen como un dispositivo con una placa metálica o una aguja pequeña que conduce la electricidad desde un instrumento hasta un paciente.. Los electrodos también pueden transportar señales eléctricas del cerebro, músculos u otras partes del cuerpo humano hasta los aparatos de registro para ayudar a diagnosticar ciertas afecciones. ¿Sabes cómo colocar electrodos de manera correcta? ¡Sigue leyendo!
En el siguiente post vamos a contarte los principales consejos y claves de cómo colocar electrodos correctamente en diferentes pruebas médicas. Es fundamental saber realizar estos procedimientos de manera precisa para que los resultados sean exactos y los tratamientos realizados con estos dispositivos consigan los resultados deseados. Así que no levantes tu mirada y lee este artículo hasta el final, seguro que te aportará muchos conocimientos en tu día a día como sanitario.
Los electrodos se utilizan en un electrocardiograma para registrar las modificaciones del potencial eléctrico generado por el conjunto de células ventriculares y cardiacas auriculares a lo largo de su ciclo. Esta prueba, el electrocardiograma, representa la actividad eléctrica del corazón. Para realizar este estudio es muy importante saber cómo colocar electrodos, ya que examina globalmente el órgano principal del aparato circulatorio del ser humano.
En el electrocardiograma se colocan diez electrodos divididos en dos grupos: periféricos y precordiales. Los electrodos se sitúan en la piel del paciente, en ubicaciones predeterminadas de manera universal, de modo que permiten obtener registros comparables entre sí. De los datos aportados por estos se obtienen doce derivaciones muy importantes que nos permiten obtener una idea completa de la persona.
Esta técnica se lleva a cabo a través de un monitor de eventos cardíacos y se utiliza para controlar la actividad eléctrica de los pacientes. Este procedimiento registra la frecuencia y el ritmo del corazón. Por ello, es fundamental saber cómo colocar electrodos, ya que chequea las señales eléctricas de la actividad cardiaca de modo continuo.
La monitorización cardiaca es un método muy utilizado por los técnicos de emergencias sanitarias en situaciones de emergencia y atención de personas.
Este procedimiento, a diferencia del electrocardiograma, aporta los datos en tres o cinco derivaciones según las vistas que el profesional sanitario requiera en el momento. Los electrodos para tres derivaciones se situarán en el tórax en forma de triángulo invertido y sin que supongan un obstáculo en caso de acceso al tórax. Mientras que los electrodos de cinco derivaciones se colocarán debajo del centro de las clavículas derecha e izquierda (BD y BI), en el borde inferior del tórax (PD y PI) y el electrodo del pecho se colocará según las indicaciones del médico.
Un desfibrilador externo semiautomático es un dispositivo que examina el ritmo cardíaco de una persona para determinar si es necesario proporcionar una descarga en parada cardíaca. Estos aparatos constan de electrodos, panel de control, cables de monitorización, palas de desfibrilación y de registro de electrocardiograma.
Normalmente, aunque muchos lleven las palas de desfibrilación, es más habitual conectar los electrodos y que sean estos los transmisores de la corriente eléctrica. Los electrodos se colocan directamente a un marcapasos externo que ayuda a recuperar el ritmo cardíaco tras las descarga eléctrica. Además, el área adhesiva la colocamos sobre el pecho de la persona. Un electrodo bajo la clavícula derecha y el otro en la línea media axila izquierda (costado izquierdo a unos 10 centímetros de la axila).
Ahora ya conoces las funciones que realizan los electrodos en diferentes pruebas y procedimientos sanitarios. A continuación vamos a comentarte algunos trucos que te ayudarán a colocar correctamente estos dispositivos.
Seguro que ahora tras leer el post ya conoces más en profundidad cómo colocar electrodos y el papel tan importante que tienen estos dispositivos. Como te hemos comentado a lo largo del post, los Técnicos en Emergencias Sanitarias son profesionales que a lo largo de su vida laboral utilizan estos elementos en multitud de ocasiones. Si tú quieres conocer más sobre estos especialistas, pide información sin ningún compromiso sobre el Grado Medio en Emergencias Sanitarias o la Doble Titulación de Emergencias Sanitarias y Protección Civil y empieza a cumplir tus sueños.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.