El objetivo de esta práctica es conseguir una alta cantidad, calidad y pureza para realizar análisis
Los estudiantes del ciclo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y en Laboratorio Clínico y Biomédico del Instituto Superior de Formación Profesional Sanitaria Claudio Galeno Valencia han llevado a cabo el protocolo de extracción de ADN de sangre total, tal y como se hace en los laboratorios de genética de los hospitales.
La finalidad de esta práctica es que los alumnos consigan realizar una buena extracción y obtengan una alta cantidad, calidad y pureza del ADN para posteriores análisis, entre los que se incluyen: evaluación de desórdenes genéticos, neurodegenerativos, neoplásicos, inmunológicos, medicina forense para la identificación de personas, etc.
Esta práctica consta de las siguientes fases:
-Disgregación o fragmentación del tejido
-Lisis celular o nuclear
-Eliminación de las proteínas de la muestra
-Precipitación y rehidratación del ADN
-Análisis del ADN, que será cualitativo – electroforesis en gel de agarosa- y cuantitativo – por espectrofotometría-, con el cual se puede comprobar la concentración y pureza de la muestra.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.