Aunque no suframos ninguna patología previa, realizar análisis de sangre es una de las mejores formas de conocer el estado de salud del cuerpo humano. Se recomienda hacernos analíticas al menos con frecuencia de una vez al año. Ya que la información aportada por estos datos pueden alertarnos acerca de si tenemos riesgo de padecer alguna enfermedad. En este post os mostraremos la importancia que tiene realizarnos análisis de sangre de forma periódica así como los tipos de análisis que hay y algunas recomendaciones antes de la extracción de sangre.
Cuando nos hacemos un análisis de sangre, se realiza una extracción de una pequeña muestra para ser estudiada de forma posterior. Estos análisis son llevados a cabo en laboratorios por parte de especialistas en Bioquímica, aquellos profesionales de la salud con conocimientos teóricos y científicos sobre la materia. En estos estudios se analiza y determina la composición de nuestra sangre, encontrando una gran cantidad de datos sobre el estado general de nuestro cuerpo que los médicos interpretan para realizar su diagnóstico. De esta forma, los análisis de sangre contribuyen a la detección de posibles patologías en nuestro organismo.
No debemos descuidar nuestra salud, en el caso de personas sin patologías y con buen estado de salud, estos análisis se deberán realizar cada año. Aunque en los casos en los que encontramos pacientes que padecen de alguna enfermedad o mujeres embarazadas se deben realizar con mayor frecuencia.
Existen tres escenarios fundamentales en los que es importante realizar un análisis de sangre:
Los datos que se extraen de los análisis de sangre son conocidos como hemograma. Se definiría como el estudio completo de la sangre que ayuda al médico a valorar los distintos tipos de células sanguíneas, entre las que podemos encontrar las hematíes, los linfocitos o las plaquetas.
Sumado a esto también se estudia la llamada rutina bioquímica. Más específicamente la concentración de las sustancias químicas disueltas en el plasma sanguíneo. Analizando:
El objetivo del análisis de sangre es la obtención de datos lo más rigurosos y precisos posible con el fin de aportar información veraz sobre el estado de la persona. Algunos de los valores analizados pueden ser alterados en determinadas circunstancias, por lo que se deben tener en cuenta las siguientes observaciones antes de llevar a cabo el análisis:
No debemos ingerir alimentos ni líquidos en el periodo anterior a la extracción debido a que pueden alterarse algunos niveles como el colesterol y el azúcar.
Es recomendable no fumar en este periodo porque puede interferir en la curva de glucosa e incrementar la concentración de ácidos grasos entre otras alteraciones.
Si se está llevando un tratamiento, es mejor esperar a tomar estos medicamentos hasta después del análisis por el mismo motivo mencionado.
No debemos realizar deporte o esfuerzos físicos antes de la extracción de sangre, ya que puede modificar ciertos parámetros sanguíneos como los glóbulos rojos, la bilirrubina, el potasio o el ácido úrico.
Ahora que ya conoces la importancia de la realización de análisis de sangre, aprovechamos para animarte a formarte y acceder trabajar en el sector sanitario. En FP Claudio Galeno podrás estudiar el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, con el podrás iniciar tu carrera profesional e introducirte en el apasionante mundo de la sanidad.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.