La aféresis es el procedimiento por el cual se separan las células de la sangre de un donante para su aplicación en medicina, siendo habitual para realizar transfusiones o tratar enfermedades en las que haya que eliminar un componente patológico de la sangre. De esta forma, la aféresis se establece como método de donación de sangre de forma selectiva.
Para llevar a cabo el proceso de aféresis se utiliza un separador celular, mediante el cual se procesa y selecciona las células sanguíneas para separar así los glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas en función de la necesidad. Una vez se completa este paso, se devuelve la sangre al donante o paciente para terminar así el proceso de aféresis.
La duración de la aféresis puede variar entre 30 minutos y 2 horas, según el tipo de procedimiento, máquina empleada y el componente que se desea obtener:
Se da por supuesto que estos procedimientos deben estar supervisados por personal capacitado, como son los médicos con experiencia previa en la realización de aféresis.
Para donar sangre mediante aféresis es necesario cumplir una serie de requisitos para asegurarse de que todo el procedimiento va a tener un resultado favorable. En caso contrario, no se permitirá someterse a la donación mediante aféresis.
Los requisitos para donar son:
Se recomienda una vez se ha realizado el proceso de aféresis continuar con la alimentación habitual y consumir una cantidad abundante de líquido. No es necesario guardar reposo, aunque no se recomienda realizar esfuerzos físicos en las siguientes 24 horas trás la donación.
El principal beneficio de la aféresis para el paciente es que recibe por parte del donante solamente el componente específico que necesita, ya sean plaquetas, eritrocitos o plasma. De esta forma no solo conseguirá el componente demandado, sino que no recibirá otros componentes que no necesita. Además de reducir el riesgo de sensibilización y el riesgo de reacciones adversas al realizar la transfusión.
Por parte del donante, este se asegura de que dona solamente el componente necesitado, siendo de especial utilidad para los grupos sanguíneos menos frecuentes. También en casos determinados como el de plaquetaféresis o plasmaféresis su recuperación es rápida, lo que permite donar con mayor frecuencia.
¿Qué te ha parecido? Si te resulta interesante la aféresis, así como el trabajo llevado a cabo en laboratorio, te animamos a formarte en el Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico. En Claudio Galeno podrás matricularte en modalidad presencial o a distancia, consiguiendo una vez finalices la titulación 100% oficial de Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico.
En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria. Además de muchos otros temas relacionados que pueda serte de utilidad mientras te formas o descubres tu vocación en el ámbito de las carreras sanitarias.